Traducciones Certificadas Chile

Traducciones Legalizadas Ante Notario Público

  • Inicio
  • Tarifas
  • Traducciones Certificadas
    • Servicio Online
    • 24 Horas
    • Preguntas Frecuentes
    • Despacho Express
    • Cómo LLegar
    • Preguntas Frecuentes
  • Contáctenos
  • Whatsapp

Traducciones Oficiales Chile

El mundo de la traducción ofrece muchas variedades de servicios y no todos los traductores ofrecen el mismo tipo de traducción. Según lo que te pidan, es importante saber que tipo de traducción requieres para tus documentos.

Existen dos principales tipos de traducción: la traducción oficial y la traducción certificada. Aunque ambas son traducciones profesionales, existen diferencias notables entre ellas. En este artículo intentaremos aclarar cuáles son estas diferencias y cuál es la que realmente necesitas.

1. Qué son las traducciones oficiales en Chile

La traducción oficial es aquella que se realiza por un organismo del gobierno. El traductor oficial en este caso es la organización acreditada a nivel estatal para poder realizar este tipo de traducciones. En Chile, las traducciones oficiales son aquellas que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Sin embargo, debe tener presente la institución, empresa u organización donde presentarás estos documentos traducidos, ya que en las traducciones realizadas por el Ministerio, no hay un traductor que se haga responsable de la traducción, la certificación es a nivel de institución.

Si necesitas una traducción donde un traductor se haga responsable de la traducción, en ese caso, aquella realizada por el Ministerio no te va servir y podría en algunos casos ser rechazada. Considera por ejemplo, las propias palabras del Ministerio respecto a la obligatoriedad de una traducción oficial:

“El Departamento de Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile realiza traducciones de un idioma extranjero al español y viceversa. No impone la obligatoriedad de realizar las traducciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Es la entidad que solicita la traducción, la que determina dicha obligatoriedad.

El servicio puede ser solicitado durante todo el año.”

2. Por qué se consideran oficiales

Estas traducciones se consideran oficiales debido a que han sido validadas y avaladas por un organismo del gobierno. El caso es que el ministerio puede realizar traducciones oficiales de documentos oficiales, públicos y también de documentos privados. Por tanto debes entender bien el concepto de traducción oficial versus traducción de documentos oficiales.

Pero en tu caso particular, lo realmente interesante es que tipo de traducción te solicitan, te están realmente pidiendo una traducción oficial o dice “certified“, por que si solicitan una traducción certificada, entonces el trámite será más económico y más rápido que si lo llevas al Ministerio.

3. Cómo solicitar una traducción oficial en Chile

La solicitud de una traducción oficial en Chile la puede realizar cualquier persona natural o jurídica, mediante la presentación de los documentos requeridos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores. Sin embargo, debes tener en cuenta que el proceso de traducción y certificación puede llevar algunas semanas. Este trámite también se puede realizar online a través de la página “Servicios Consulares“.

Para solicitudes presenciales, debes dirigirte a la siguiente dirección: Agustinas 1320, Santiago.

Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Para solicitar una traducción,el Ministerio establece un máximo de 50 números al día.

4. Qué requisitos se exigen para realizar una traducción oficial chile

Para poder realizar una traducción oficial en Chile, se deben presentar los documentos originales o copias certificadas ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto con la solicitud debidamente cumplimentada. 

En la solicitud de traducción, se debe especificar quien solicita la traducción y pagar la tarifa correspondiente. Si la persona que solicita la traducción es distinta de la persona que retira la traducción, le solicitarán poder notarial para efectuar el retiro.

5. Cuánto tarda el Ministerio en entregar la traducción oficial

En la página del Ministerio no señalan plazos de entrega, pero por experiencia puedo señalar que toma en promedio una semana. Sin embargo, usted puede pagar por una traducción urgente o “super urgente“.

El plazo de entrega para traducciones urgentes y super urgentes tampoco es señalado, por tanto en este caso lo mejor es cotizar tanto en el ministerio como traductores profesionales independientes, sobre todo si tienes un plazo límite para la entrega de tu traducción.

Además, no olvides verificar que tipo de traducción te solicitan en la institución donde presentarás la traducción, en el 95% de los casos no requieren “traducción oficial” y una traducción certificada es más que suficiente.

6. Traducción certificada – más rápida y económica

Las traducciones certificadas son más económicas y rápidas, ya que no requieren la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores. Estas traducciones se hacen por traductores independientes, es decir traductores profesionales titulados, bajo la modalidad “firma electrónica avanzada” o “legalizada ante notario público“.

Estos traductores certifican la traducción con su firma electrónica, que es igual de válida que una firma manuscrita. Si el documento traducido debe ser legalizado ante notario público, puede hacerlo directamente con el traductor contratado, lo que le ahorrará tiempo y trámites.

Nuevamente recomendamos verificar que tipo de traducción le solicitan, si en la solicitud de la institución donde presentará la traducción no se señalan las palabras “legalized” o “official“, usted ahorrará tiempo y dinero con una traducción certificada, tipo de traducción que funciona en el 95% de los casos.

Otra ventaja de la traducción certificada es que se puede convertir rápidamente a una traducción legalizada, ya que solo restaría el trámite notarial. Este servicio también lo prestamos.

7. Respetamos el formato de los documentos originales

Nuestro servicio de traducción online te permite mantener el formato de tu documento original. En la mayoría de los casos, esto es importante para los documentos oficiales.

Por ejemplo, si estás solicitando una visa o un permiso de residencia, necesitarás presentar una traducción del documento oficial que acredite tu estatus civil, como el certificado de nacimiento o el certificado de matrimonio. El documento traducido debiera mantener el mismo formato que el original. 

Por supuesto que el formato no contendrá logos o imágenes que estén bajo protección por registro de autor o propiedad intelectual, tampoco imágenes de gobierno.

En el caso de Ministerio, no se exige que la traducción mantenga el mismo formato, ya que ellos mismos rehacen el documento traducido, generando uno nuevo. 

Este tipo de traducción se conoce como “línea por línea” y no es fácil de procesar por parte del usuario final. Nuestra recomendación es buscar un servicio de traducción donde se recupere y mantenga el formato de los documentos.

8. Cómo contratar una traducción certificada con firma electrónica avanzada

Si estás dentro del 95% de los casos donde no requieren traducción oficial, puedes contratar una traducción certificada con firma electrónica avanzada. En nuestro sitio puedes cotizar el servicio, indicando la cantidad de páginas a traducir, el idioma de traducción y la fecha en que necesitas tu traducción.

Una vez cotizado, se te indicará el costo y el plazo de entrega. Si estás de acuerdo con el precio y el plazo, procederás a realizar el primer pago del 50% y tu traducción comienza de inmediato.

Para mayores detalles clic “Traducciones Certificadas” o puede ir directamente a nuestro formulario de contacto.

Conclusión

En resumen, para traducciones oficiales debes contratar con el Ministerio de Relaciones Exteriores, único organismo que puede ofrecer traducciones oficiales. Sin embargo, verifique que tipo de  traducción necesita, ya que en la mayoría de los casos, una traducción certificada con firma electrónica avanzada es más que suficiente, generando ahorros de tiempo y dinero.

Debes aprender a distinguir el concepto “documento oficial” que puede o no requerir una traducción oficial, quizás lo que necesitas es una traducción certificada de un documento oficial.

Preguntas Relacionadas

1. ¿Qué es una traducción oficial?

Una traducción oficial es aquella que está realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y tiene como finalidad la presentación de documentos ante instituciones del Estado, organismos internacionales o ante particulares en el extranjero.

2. ¿Qué documentos puedo traducir oficialmente?

Los documentos que pueden ser traducidos oficialmente son aquellos que sean emitidos por autoridades del Estado de Chile, tales como certificados de nacimiento, matrimonio, divorcio, antecedentes penales. Sin embargo, documentos privados también pueden ser traducidos oficialmente. La oficialidad se la da el hechod e ser realizada por el Ministerio.

3. ¿Cómo se realiza una traducción oficial?

La traducción oficial debe ser realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, quien cuenta con traductores certificados y habilitados para el efecto. El trámite se puede hacer presencialmente en las oficinas del Ministerio o a través de su página web.

4. ¿Qué es una traducción certificada?

Una traducción certificada es aquella que está realizada por un traductor profesional titulado mediante firma electrónica avanzada o legalizada ante Notario Público. Al ser certificada, la traducción tiene mayor validez ante instituciones que no requieren una traducción oficial, tales como universidades, embajadas, empresas, etc.

5. ¿Cómo se realiza una traducción certificada?

La traducción certificada puede ser realizada por cualquier traductor profesional titulado, quien deberá adjuntar a la traducción la certificación correspondiente. En el caso de las traducciones certificadas con firma electrónica avanzada, éstas deben ser realizadas por un traductor habilitado para el efecto.

6. ¿Cuál es la diferencia entre una traducción oficial y una traducción certificada?

La traducción oficial es aquella que está realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. La traducción certificada es aquella que está realizada por un traductor profesional titulado mediante firma electrónica avanzada o legalizada ante Notario Público.

7. ¿Qué es una traducción simple?

Una traducción simple es aquella que no requiere de ningún tipo de certificación ni firma electrónica avanzada. Es decir, cualquier persona puede realizarla. Sin embargo, esto no quiere decir que cualquiera pueda traducir cualquier documento. Se debe tener en cuenta el contexto y el tema del documento a traducir, para así poder hacer una traducción lo más fiel al original posible.

Por ejemplo, en el caso de Australia, se permite una traducción precisa, el término deja abierta la posibilidad de que la traducción no la realice un traductor profesional, pero señalan que si la traducción es de mala calidad será rechazada.

8. ¿Qué es una traducción juramentada?

Una traducción juramentada es aquella que está realizada por un traductor profesional titulado y habilitado para el efecto, quien debe adjuntar a la traducción la certificación correspondiente. En el caso de las traducciones juramentadas, éstas se realizan ante notario público.

+569 9848 8392

  • Drop files here or
    Max. file size: 25 MB.
    • Inicio
    • Tarifas
    • Traducciones Certificadas
    • Contáctenos
    • Whatsapp

    Copyright © 2023 · Traducciones Certificadas · Propiedad de “Servicios Lingüísticos Polyglot” ·