Traducción al Inglés de las Biografías de las Madres de Plaza de Mayo

Este artículo explora la reciente iniciativa de traducción al inglés —y su grabación como audio guía— de las biografías de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, realizada por el Buenos Aires Herald y disponible en el espacio de memoria ex-ESMA. Presenta el contexto histórico, el impacto cultural y el valor del sitio como patrimonio de la humanidad.

Contexto y propósito de la traducción

En una colaboración significativa, el Buenos Aires Herald tradujo al inglés las biografías de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, además de grabarlas como audios. El resultado es una audio guía dinámica disponible tanto en el espacio de memoria ex-ESMA como en línea. Esta iniciativa facilita que visitantes internacionales comprendan y se conecten con las historias de estas mujeres que enfrentaron la dictadura entre 1976 y 1983
Buenos Aires Herald
.

La presentación oficial tuvo lugar el 30 de agosto de 2025, aniversario conmemorativo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en la “Casa de Nuestros Hijos, Vida y Esperanza”. En ese contexto, Taty Almeida, presidenta de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, agradeció al equipo del Herald, destacando especialmente al editor Juan Décima. Asimismo, entregó estatuillas con el símbolo del pañuelo blanco a Estefanía Pozzo y Amy Booth como reconocimiento a la labor de traducción y grabación.
.

Importancia simbólica y accesibilidad cultural

Hasta ahora, esas biografías estaban disponibles solamente en español. La nueva versión en inglés —accesible mediante un código QR en el lugar— abre una vía para que visitantes extranjeros se involucren con la memoria del terrorismo de Estado, la lucha por la verdad y la historia de estas mujeres valientes.

El ex-ESMA, hoy convertido en Museo Sitio de Memoria y administrado bajo el Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, fue uno de los principales centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de la última dictadura. En ese lugar fueron secuestradas y desaparecidas cerca de 5 000 personas.

En 2023, el sitio fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, con el objeto de preservar la memoria colectiva y hacer frente a la negación del terrorismo de Estado.

Las Madres de Plaza de Mayo: símbolo de resistencia

La asociación se fundó en 1977 como respuesta a los crímenes del Proceso de Reorganización Nacional. Estas mujeres reclamaron públicamente por sus hijos desaparecidos —sin información, sin juicios— marchando todos los jueves en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, vistiendo pañuelos blancos bordados con los nombres de sus hijos.

El Herald jugó un rol clave como medio en español e inglés que cubrió esas marchas cuando otros callaban. Su editor, Robert Cox, fue exiliado por su compromiso con la verdad y la difusión de estas historias.

Conexión entre historia, memoria y medios

Este proyecto fusiona memoria, periodismo y accesibilidad. Las traducciones entregan las voces de las Madres no solo en texto, sino en audio, enriquecido por distintos acentos del equipo periodístico. La estrategia fortalece la dimensión emocional del recuerdo y facilita su difusión global.

El sitio ex-ESMA, restaurado como espacio de memoria, conserva testimonios, documentos de la CONADEP y archivos judiciales, conformando un testimonio físico del horror del Estado y del valor de la verdad.

Conclusión

La Traducción al inglés de las biografías de las Madres de Plaza de Mayo, junto a su audio guía, es una iniciativa de significativa carga simbólica y pedagógica. Combina el aporte histórico del Buenos Aires Herald con el valor moral de las Madres, y se enmarca en un espacio de memoria declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este esfuerzo solidifica la presencia internacional de las historias de lucha, memoria y justicia.

Clic el siguiente enlace si necesita un => Traductor Certificado en Chile.

Referencias

Buenos Aires Herald. (1 de septiembre de 2025). Buenos Aires Herald and Mothers of Plaza de Mayo launch English translations of the mothers’ life stories. Disponible en: https://buenosairesherald.com/human-rights/buenos-aires-herald-and-mothers-of-plaza-de-mayo-launch-english-translations-of-the-mothers-life-stories

UNESCO. (2023). ESMA Museum and Site of Memory – Former Clandestine Centre of Detention, Torture and Extermination. Disponible en: https://whc.unesco.org/en/list/1681/

AP News. (19 de septiembre de 2023). Argentina’s former detention and torture site added to UNESCO World Heritage list. Disponible en: https://apnews.com/article/20d563addf91113e07adce1e64dba35a

Wikipedia. (2025). Mothers of Plaza de Mayo. Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Mothers_of_Plaza_de_Mayo