Traducción al Zulú de Bohemian Rhapsody: El Ndlovu Youth Choir Da Nueva Vida al Clásico de Queen

Pocas canciones han marcado la historia del rock como Bohemian Rhapsody de Queen. Desde su lanzamiento en 1975, esta pieza única ha trascendido generaciones y estilos, consolidándose como un himno global. Medio siglo después, la obra maestra de Freddie Mercury encuentra una nueva vida en Sudáfrica gracias al Ndlovu Youth Choir, que ha lanzado la primera traducción oficial en zulú, avalada por los miembros sobrevivientes de Queen y la Mercury Phoenix Trust.

El acontecimiento no es menor: nunca antes la banda había autorizado una traducción de esta icónica canción. El proyecto no solo celebra la música, sino que también conecta las raíces africanas de Mercury con una interpretación profundamente enraizada en la tradición coral sudafricana.

El Legado de Queen y Freddie Mercury

Cuando Freddie Mercury compuso Bohemian Rhapsody, desafió todas las convenciones musicales de su época. Su estructura operática, la mezcla de géneros y la narrativa fragmentada rompieron esquemas, convirtiéndola en un clásico atemporal. Hoy, cincuenta años después, sigue siendo un referente cultural, revitalizado por adaptaciones, películas y homenajes en todo el mundo.

La conexión con África no es casualidad. Mercury, nacido en 1946 en Zanzíbar como Farrokh Bulsara, pasó parte de su infancia en la India antes de emigrar a Inglaterra. Aunque nunca regresó a su tierra natal, su herencia multicultural lo acompañó siempre. Que ahora su obra maestra resuene en zulú se percibe como un círculo simbólico que lo devuelve, de algún modo, a su continente de origen.

El Ndlovu Youth Choir: de Limpopo al Mundo

Fundado en la provincia rural de Limpopo, el Ndlovu Youth Choir nació con la misión de ofrecer a jóvenes de entornos desfavorecidos una oportunidad de transformación a través de la música. Su consagración internacional llegó en 2019, cuando conquistaron al público en America’s Got Talent. Desde entonces, el coro ha realizado giras mundiales, colaborado con artistas de renombre y se ha convertido en un símbolo de esperanza e innovación cultural.

Para su director artístico, Ralf Schmitt, obtener la autorización de Queen fue un honor histórico: “Nos dimos cuenta de que seríamos la primera traducción comercialmente lanzada de Bohemian Rhapsody. Esperamos haber hecho justicia a la obra”.

El Reto de Traducir al Zulú una Obra Universal

El proceso de traducción y adaptación tomó años. Sandile Majola, miembro del coro y uno de los responsables de la versión en zulú, explicó que el equipo trabajó con el máximo cuidado: “Queríamos mantenernos lo más fieles posible al original, pero también darle un sentido nuevo al cantarlo en nuestra lengua materna”.

La dificultad principal radicó en la estructura del zulú. Este idioma, con palabras extensas y sonoridad particular, exigía ajustes rítmicos para mantener la musicalidad. Algunas expresiones icónicas, como el famoso “Galileo, Galileo”, se conservaron en inglés, mientras que otras se resignificaron con un matiz africano propio.

Incluso para los jóvenes intérpretes fue una experiencia reveladora. Lungelo Masango, una de las voces principales, confesó que nunca había escuchado la canción antes del proyecto. “Fue un reto enorme: las palabras en zulú son muy largas, pero logramos que el mensaje original permaneciera intacto”.

Fusión de Estilos: de la Ópera Rock al Isicathamiya

Más allá de la traducción, el Ndlovu Youth Choir llevó la obra hacia nuevos territorios musicales. La versión incorpora elementos del isicathamiya, estilo coral sudafricano popularizado por Ladysmith Black Mambazo, y el ritmo congoleño kwassa kwassa, que aporta frescura y dinamismo.

El resultado es un diálogo entre la ópera rock original y las tradiciones africanas de llamada y respuesta. Una sinfonía coral que honra el espíritu innovador de Mercury, pero al mismo tiempo lo reinterpreta desde una identidad cultural colectiva.

Impacto y Recepción Internacional

El lanzamiento coincidió con el aniversario número cincuenta de Bohemian Rhapsody y rápidamente se viralizó en plataformas como YouTube y redes sociales. Medios como The Times en Londres aseguraron que Mercury “lo habría aprobado”, recordando su célebre frase: “Haz lo que quieras con mi música… solo no la hagas aburrida”.

En Sudáfrica, portales como Good Things Guy describieron la versión como “una interpretación que pone la piel de gallina”. Para el público local, la canción se convierte en un símbolo de orgullo y representación cultural; para el internacional, en un recordatorio de la universalidad de la música.

Más que una Traducción: un Puente Cultural

Lo que hace especial este proyecto no es solo la traducción, sino el mensaje de inclusión y pertenencia que transmite. La obra demuestra cómo la música puede cruzar fronteras lingüísticas y culturales, generando nuevas formas de conexión entre artistas y públicos de diferentes orígenes.

De algún modo, este homenaje devuelve a Mercury a África, recordando que el genio que conquistó los escenarios del mundo nació en el continente y que su legado puede seguir reinventándose en nuevas lenguas y estilos.

En palabras del propio coro: “Queremos que esta versión inspire a los jóvenes africanos a soñar en grande, como Freddie lo hizo”.

Conclusión

La versión en zulú de Bohemian Rhapsody no es solo un logro musical, sino un manifiesto cultural. Con ella, el Ndlovu Youth Choir demuestra que los clásicos no pertenecen a una sola época ni a un solo idioma: pertenecen al mundo entero. Y en esa universalidad, África levanta su voz, poderosa y creativa, para recordarnos que la música es el lenguaje común de la humanidad.

Clic para información Traducciones Certificadas Oficiales En Chile.

Referencias

BBC. (2024). *Bohemian Rhapsody at 50: Why Queen’s classic still matters*. Disponible en: https://www.bbc.com/news/entertainment-arts-66892348

CNN. (2025). *Ndlovu Youth Choir brings Bohemian Rhapsody to life in Zulu*. Disponible en: https://edition.cnn.com/2025/08/29/africa/ndlovu-choir-bohemian-rhapsody-zulu-intl/index.html

The Times. (2025). *Bohemian Rhapsody in Zulu? Freddie Mercury would approve*. Disponible en: https://www.thetimes.co.uk/article/bohemian-rhapsody-in-zulu-freddie-mercury-would-approve-htv8xcrmk

NPR. (2025). *Queen’s Classic Bohemian Rhapsody finds a new voice in Zulu*. Disponible en: https://www.northcountrypublicradio.org/news/npr/nx-s1-5521906/queen-s-classic-bohemian-rhapsody-finds-a-new-voice-in-zulu

Good Things Guy. (2025). *Ndlovu Youth Choir’s isiZulu Bohemian Rhapsody Will Give You Goosebumps*. Disponible en: https://www.goodthingsguy.com/lifestyle/isizulu-bohemian-rhapsody/